Ven a conocer Dólar (Granada)
Web en construcción. Disculpe las molestias, vuelva pronto, gracias
Dólar es una localidad y un municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Limita con los municipios granadinos de Ferreira, Huéneja, Valle del Zalabí, Gor y Baza, y con los almerienses de Fiñana y Bayárcal.
El municipio dolorio comprende los núcleos de población de Dólar —capital municipal—, y El Pocico. El patrón del municipio es San Andrés, culto introducido por los colonos que, en el siglo XVI, llegaron desde Baeza, entonces Reino de Jaén.
Los toros llegan al pueblo campo a través, acompañados por los gañanes y cabestros. Unos lugareños van al campo a verlos de cerca, y otros se suben al Castillo a contemplarlos de lejos o con algún instrumento. Luego dejan solos a los toros y cabestros, para que troten a su ritmo, desde cerca de la Plaza del Pilar, con las calles bloqueadas con carros y maderas, hasta que llegan a la Plaza del Ayuntamiento —"Plaza de Abajo"— donde se encierran en unos corrales. Si en la travesía hacia el pueblo se escapaban, la incertidumbre y la emoción estaban asegurados. Este encierro, junto con el de Gor, es el más antiguo de la zona. Tiene lugar un fin de semana próximo o posterior al Día de San Andrés (30 de noviembre).
Entre la gastronomía de Dólar, destacan el guisao de pimientos, el potaje de garbanzos, el bacalao frito con tomate, las migas de pan, la olla segaora, las gachas de maíz, la zalamandroña y las matanzas. También pueden degustarse el lomo de orza, el choto al ajillo y los vinos, pan y quesos artesanos de la zona.
© 2020 ayuntamientodolar.es. Todos los derechos reservados.